Programa de Educación para la Salud

Crear conciencia de la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables que contribuyan al bienestar personal.

Objetivo general:

Crear conciencia de la necesidad de adoptar hábitos de vida saludables que contribuyan al bienestar personal.

Objetivos específicos:

- Fomentar la importancia de la higiene y el autocuidado, instaurando el hábito de atender a su salud.

- Concienciar de la importancia de una planificación adecuada de las actividades de la vida diaria.

- Informar sobre conductas de riesgo para el contagio de enfermedades.

- Sensibilizar sobre el valor de las relaciones sexuales basadas en la igualdad.

Actividades:

- Taller de información sobre sustancias. Uso adecuado de fármacos sin prescripción.

- Taller de nutrición saludable y prevención del sobrepeso.

- Taller prácticas deportivas saludables.

- Taller de prácticas sexuales seguras.

- Taller de hábitos de autocuidado e higiene.

- Taller de primeros auxilios y RCP.

- Taller de prevención de lesiones cutáneas causadas por el sol.

- Taller de higiene del sueño.

- Taller informativo de la COVID-19.

Metodología:

Los talleres se imparten de manera grupal, con una periodicidad semanal, y de forma cíclica. Las sesiones tienen una duración aproximada de 60 minutos y consisten en la exposición de la información y los conceptos básicos, además de la realización de ejercicios prácticos. Se evalúan los conocimientos adquiridos en el programa a través de la observación directa y la supervisión diaria del equipo terapéutico y de cuestionarios realizados antes y después del mismo. Estos talleres son llevados a cabo por la trabajadora social.

Valoración:

A lo largo de 2021 se han realizado 165 intervenciones en este programa. Valoramos que el resultado ha sido bueno ya que en las actividades prácticas realizadas en cada sesión y en los cuestionarios de evaluación se aprecia interiorización de los conceptos tratados. En 2021 hemos mantenido especial atención a la concienciación sobre prevención de contagio de la Covid-19.

APCT, Ronda de Alarcos, 28 Bajo, Ciudad Real, 13.002, (+34) 926 92 11 49
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar